Lo más reciente

Ante los desastres naturales, debemos explicarles a nuestros hijos el valor de ayudar

Mireya A. Rocha.

Lamentable todo lo que esta pasando en estos últmos días. No nada más en nuestro país, si no en muchas partes del mundo. Es un tema para reflexionar sobre el daño a nuestro planeta y lo que estamos haciendo para que esto suceda.

Muchos nos preguntamos si los cambios climáticos ocurren por el daño que nosotros mismos hemos ocasionado o simplemente porque nuestro planeta registra estos cambios cada determinado tiempo.

Es momento de pensar lo que podemos hacer para cuidar lo que nos queda y sobre todo no dejar a la ligera este tema con nuestros hijos. Platicarles sobre estos desastres naturales que están pasando actualmente como en Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, otros paises latinoamericanos, en diferentes partes del mundo y en nuestro México querido.

Estamos lejos de las partes afectadas en México y todas las regiones o países que ya mencioné, pero no por eso deja de doler y sentir impotencia por todo lo que vemos en los noticieros y las redes sociales.

Es momento de concientizarnos, de ayudar y de como inculcar a nuestros hijos a participar y explicarles que hacer en casos como estos. Decirles que somos priviligiados los que vivimos en estas áreas del país por que no vivimos con el miedo a los terremotos, a los derrumbes, a todos esos desastres que desde mi punto de vista son o pueden ser peor que las inundaciones a las que en nuestra región estamos acostumbrados.

No es lo mismo, quedarnos sin salir por que esta lloviendo, cae una tormenta fuerte, huracanes, porque no tenemos luz, porque aún así, podemos estar con la familia.

Sin embargo, ante un sismo de esa magnitud, donde lo peor en ese momento, no es pensar si te quedaste sin hogar, en esos momentos, no piensas si mañana tendrás alimento que llevarte a la boca, o si en la tarde regresaras a trabajar.

Lo peor es voltear a ver a tu familia y no encontrarla. Salir a la calle y ver edificios y casas destruidas. Caminar por entre los escombros y ver una ciudad destruida, y lo peor, la pérdida de vidas, de hijos, padres, hermanos, tios, etc.

Me siento orgullosamente mexicana y me siento orgullosa de ver y saber por diferentes medios que México es uno de los paises más solidarios que hay. La gente de nuestro país, ayuda sin importar religión, estatus social, profesión u oficio. Si eres joven o viejo, ama de casa o empleado u obrero.

En situaciones como ésta, nos damos cuenta de que no importa el cansancio o te llenas la ropa de polvo por los escombros o si tienes que agarrar una pala,  un pico, una segueta o cuanto material se necesite.

Ni siquiera lo que se tenga que hacer para tratar de salvar una vida, de recuperar un cuerpo y de querer poner de pie, tu ciudad.

Aquí no hay ricos, pobres. Aquí todos son iguales y es lo que más me enorgullece de ver como la humanidad se ayuda unos a otros. Hagamos un llamado de unidad, de agradecimiento, no sólo a nuestra gente, también a voluntarios de diferentes partes del mundo que además de mandar provisiones, medicamentos y diferente clase de ayuda, también tuvieron la firme convicción de ir a ayudar , porque es el ejemplo que siempre ha dado México, ayudar y ser solidario.

No puedo dejar de expresar mis agradecimientos como mexicana a todas y cada una de las personas que de alguna manera están apoyando esta situación tan devastadora, a los perros que sin lugar a a duda no sólo son el mejor amigo del hombre. Aquí está la prueba que también son de gran ayuda al hombre y a la humanidad entera.

Otro punto muy importante, es no olvidarnos no sólo de nuestro país, si no de todos los lugares que están pasando por situaciones similares, ya que como escuché alguna vez. «Esto apenas es el comienzo, las necedidades apenas empiezan».

No hagamos lo que muchos. Pasan los días , dejan de pasar en los noticieros, las redes sociales y nos olvidamos de todo esto. No, que esta vez no pase eso. Debemos poner nuestro granito de arena para que esto no se olvide y sigamos ayudando a todas y cada una de las ciudades que pasaron por un desastre. No nos olvidemos, el trabajo y la lucha apenas comienza.

Acerca de Blanca Gómez (119 Artículos)
Autora, instructora universitaria y periodista bilingüe mexicana galardonada con más de 24 años de experiencia. Ha sido corresponsal internacional, presentadora, reportera toda plataforma y productora para las principales cadenas de televisión de Estados Unidos en español como CNN, Univision y Telemundo. Ahora esta explorando la faceta de mercadotecnia de contenidos en todas las plataformas digitales para latinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: