Lo más reciente

Tome precauciones en la transición al cuidado infantil

Cómo tomar las mejores decisiones con respecto al cuidado de su hijo/a

Cuando se trata del cuidado de su hijo/a, todos los padres quieren sentir que están eligiendo lo mejor que pueden. Dejar a su hijo/a en la guardería o en el jardín de infantes, especialmente por primera vez, puede ser difícil tanto para usted como para su hijo/a, pero a veces la vida agitada de hoy nos obliga a hacerlo. Para contribuir a disminuir la ansiedad y lograr que la experiencia sea más positiva para ambos, es recomendable elegir un tipo de cuidado en el que usted confíe y prepararse para la transición.

Consejos para que la transición al cuidado infantil sea una experiencia positiva

Analice sus opciones. Usted es la persona que más conoce a su hijo/a. Haga una lista de las necesidades de su hijo/a y de cómo puede satisfacerlas mejor. Esto puede ayudarlo/a a elegir el tipo de cuidado infantil más adecuado para su niño/a. Es posible que usted tenga muchas opciones, por ejemplo:

Las guarderías: son lugares en los que varias niñeras cuidan a un grupo de niños de la misma edad.
El cuidado infantil familiar: su niño/a se queda en la casa de otra persona junto con otros niños que tienen aproximadamente la misma edad.

El cuidado infantil en el hogar: una niñera va a su casa y cuida a su hijo/a.

Los jardines de infantes o el preescolar: su niño/a se encuentra en un entorno grupal al cual asiste medio día durante un determinado periodo del año. Allí, su niño/a hace actividades educativas programadas.
Comience a buscar cuidado con tiempo. Si es posible, comience a visitar los distintos lugares de cuidado infantil con unos meses de anticipación.

Solicite que le muestren el permiso para trabajar, los procedimientos de salud, seguridad y emergencia por escrito, las cualificaciones del personal y los requisitos de empleo, incluso la preparación para realizar primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (CPR), las verificaciones de antecedentes penales del personal y el número de personas que cuidan a los niños.

Después de que usted haya seleccionado algunos lugares, programe una visita con su niño/a para ver si se siente cómodo/a y para evaluar su relación con otros niños y cuidadores.

Tenga en cuenta su horario. Asegúrese de que la guardería o el servicio de cuidado infantil que elija se ajuste a su horario, que pueda llegar fácilmente por el medio de transporte que usted use y que se encuentre cerca de su trabajo u hogar.

Tenga en cuenta su situación económica. Asegúrese de que el lugar que elija le brinde un cuidado infantil de calidad y le resulte accesible económicamente.

Infórmese sobre el calendario anual, los horarios de servicio y las penalizaciones por si tuviera que cambiar de lugar o dejarlo. No deje que su situación económica influya directamente sobre su elección. Existen programas que pueden ayudarlo/a a pagar el cuidado infantil o pueden darle un bono (voucher). Puede obtener más información sobre estos recursos en la «Organización de recursos y referencias para el cuidado infantil» (Child Care Resource and Referral Agency) de su localidad. Ingrese en http://www.masschildcare.org/local_ccrr.htmlpara encontrar su organización local y averiguar sobre la ayuda económica disponible.

Comuníquese con las niñeras o los cuidadores. No tenga miedo de hacer muchas preguntas, poner reglas y exigir mucho; después de todo, están cuidando a una persona muy especial para usted.

Es importante hablar sobre su hijo/a con las personas que lo/a cuidan. Infórmeles sobre la personalidad de su hijo/a, lo que le gusta y lo que no le gusta, sus necesidades médicas, sus hábitos a la hora de comer y dormir y otros datos que les ayude a conocer a su hijo/a e interactuar con él/ella. Hable con ellos regularmente para preguntarles cómo su niño/a se relaciona con otros niños, cómo se comporta y qué hace.

Prepare a su hijo/a para la transición. Comience a preparar a su hijo/a por lo menos una semana antes de dejarlo/a en la guardería o jardín de infantes.

Si puede, es recomendable llevarlo/a durante lapsos cortos antes de que comience con su horario. Hable con su hijo/a sobre las actividades que hará y dígale en qué momento del día usted lo/a recogerá, por ejemplo, después de la siesta o del almuerzo. Durante las primeras semanas, lleve a su niño/a con tiempo en caso de que le cueste despedirse de usted. Aunque su hijo/a se enoje, es importante que sepa que usted se va en lugar de escabullirse mientras esté distraído/a. Elabore y ponga en práctica una rutina para prepararse antes de salir, así evitará que usted y su hijo/a se estresen y se pongan ansiosos durante la mañana.

“This article appears courtesy of OneToughJob.org, a parenting website owned and operated by the Massachusetts Children’s Trust.”

Acerca de Blanca Gómez (119 Artículos)
Autora, instructora universitaria y periodista bilingüe mexicana galardonada con más de 24 años de experiencia. Ha sido corresponsal internacional, presentadora, reportera toda plataforma y productora para las principales cadenas de televisión de Estados Unidos en español como CNN, Univision y Telemundo. Ahora esta explorando la faceta de mercadotecnia de contenidos en todas las plataformas digitales para latinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: