Lo más reciente

Consejos para cuidar a sus hijos este 4 de Julio

1.- Los espectáculos de fuegos artificiales pueden ser muy ruidosos y asustar a los niños, especialmente a los más pequeños. Hable con los niños sobre lo que ocurrirá, explíqueles que habrá colores vivos en el cielo oscuro, estruendos fuertes y mucha gente gritando. Es una buena idea llevar tapones para los oídos de sus hijos. Tenga planeado qué hacer si un/a niño/a se asusta mucho, comienza a llorar y tiene que volver a casa. ¿Puede dejar al resto de los niños con su otro padre o con otros adultos? ¿Cómo volverán a casa? Recuérdeles que no deben separarse.

2.- Dé un buen ejemplo a sus hijos y no compre ni use fuegos artificiales ilegales. Vaya a los espectáculos profesionales de fuegos artificiales que organizan los cuarteles de bomberos locales.
Recuerde a los niños más grandes que los fuegos artificiales para uso personal son ilegales en Massachusetts porque son peligrosos. Entre las lesiones causadas por fuegos artificiales se encuentran quemaduras de segundo y tercer grado que requieren atención médica de emergencia, semanas de rehabilitación y cirugía plástica. En muchos casos, dejan cicatrices permanentes. Explíqueles que los fuegos artificiales para uso personal han producido la muerte de muchas personas y que por eso son ilegales en Massachusetts.

3.- Planifique con anticipación lo que hará ese día festivo y comunique sus planes a sus hijos. Ir a parrilladas, a desfiles, a espectáculos de fuegos artificiales y a otras actividades puede ser muy divertido pero abrumador para los niños porque el día es muy largo.
Si tiene niños que recién empiezan a caminar y niños pequeños, asegúrese de que duerman la siesta y coman bien para que aguanten la incomodidad de estar entre la multitud y puedan quedarse levantados hasta tarde y participar en todas las actividades.

4.- Vista a sus hijos de manera adecuada (ropa fresca para días calurosos, gorro para días soleados, abrigo para las noches frías) y póngale un calzado cómodo para caminar en desfiles, mirar desfiles, ir a ferias y carnavales y caminar por la ciudad para ir a distintos festejos.

5.-Use bloqueador de sol y repelente contra insectos para protegerse usted y proteger a sus hijos del sol y los insectos. Asegúrese de que la bloqueador de sol y el repelente contra insectos estén formulados para bebés y niños.
Si hace calor, dé mucho líquido a sus hijos, como agua y bebidas para deportistas, así los mantendrá hidratados.

6.- Esté atento/a a los síntomas de deshidratación: sed, cansancio, irritabilidad, sequedad en la boca y sensación de calor. Los niños tienen mayor superificie corporal por libra de peso que los adultos, por eso son más propensos al acaloramiento. Esto quiere decir que su hijo/a se deshidratará más rápidamente que usted.

7.- Nunca pierda de vista a su hijo/a cuando esté dentro de un coche o cerca de uno. Mientras usted cargue refrigeradores, sillas, sombrillas y otros objetos en el coche o los descargue del mismo, mantenga a sus hijos cerca suyo y tomados de las manos. No comience a conducir hasta saber dónde se encuentra cada niño/a y verificar que no haya nadie detrás del coche o frente a este.

8.- Sea paciente al conducir. Mientras conduzca, esté atento/a a los niños que se dirigen a los fuegos artificiales o a los que vuelven de los mismos.
Los niños no quieren perderse ni un minuto de diversión. Ayúdelos a bajarse del coche y a subirse al mismo. Asegúrese de que no se agarren los dedos con la puerta ni se caigan.

9.- Cuando caminen entre la multitud, asegúrese de que los niños estén tomados de las manos y de que no falte nadie. No les permita adelantarse cuando van por la calle, ni siquiera si está llena de peatones. Aún así, sigue siendo una calle que conduce a otras y puede haber coches circulando por ella.

10.- Cuando conduzca entre la multitud, tenga cuidado con los cochecitos de bebés, y con los niños de todas las edades que se olvidan de que aunque la calle está llena de peatones, los coches también están haciendo marcha atrás y conduciendo por ella.
En el caso de los niños más grandes que se van con sus amigos, pregunte con quién estarán, adonde irán y dígales a qué hora deben regresar.

“This article appears courtesy of OneToughJob.org, a parenting website owned and operated by the Massachusetts Children’s Trust.”

Acerca de Blanca Gómez (119 Artículos)
Autora, instructora universitaria y periodista bilingüe mexicana galardonada con más de 24 años de experiencia. Ha sido corresponsal internacional, presentadora, reportera toda plataforma y productora para las principales cadenas de televisión de Estados Unidos en español como CNN, Univision y Telemundo. Ahora esta explorando la faceta de mercadotecnia de contenidos en todas las plataformas digitales para latinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: