Asegúrate mamá de vacunar a tu hijo contra la rubéola
La rubéola es una enfermedad contagiosa causada por un virus. En algunas personas —especialmente en las mujeres embarazadas y sus bebés en gestación— puede ser grave. Asegúrese de que usted y su hijo estén protegidos contra la rubéola al vacunarse cuando corresponda.
Los niños pequeños que contraen rubéola, por lo general presentan una enfermedad leve, con síntomas que pueden incluir fiebre baja, dolor de garganta y sarpullido que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Los niños mayores y los adultos tienen más probabilidades de presentar dolor de cabeza, conjuntivitis y malestar general antes de que aparezca el sarpullido.
La rubéola es peligrosa para las mujeres embarazadas y sus bebés en gestación
La complicación más grave de una infección por rubéola es el daño que puede causar al bebé en gestación de las mujeres embarazadas. Si una mujer embarazada que no se ha vacunado contrae la infección por el virus de la rubéola, puede tener un aborto espontáneo (la pérdida del bebé durante las primeras 23 semanas de gestación) o su bebé puede morir poco antes o después de nacer. La mujer embarazada, además, le puede pasar el virus al bebé, el cual podría tener graves defectos de nacimiento como los siguientes:
problemas cardiacos,
pérdida de la audición o la visión,
discapacidad intelectual,
daños en el hígado o el bazo.
Los defectos de nacimiento graves son más frecuentes si la mujer contrae la infección al comienzo del embarazo, especialmente en las primeras 12 semanas. De hecho, las mujeres que contraen la rubéola durante estas primeras semanas tienen una probabilidad de 1 en 5 de tener problemas con el embarazo.
Los niños deben ser vacunados a tiempo para estar protegidos de la infección por rubéola y para prevenir que la transmitan, especialmente a mujeres embarazadas y sus bebés en gestación.
Proteja a su hijo y a las demás personas con la vacuna contra la rubéola
La mejor manera de proteger a su hijo contra la rubéola es vacunándolo según el calendario de vacunas.* Los niños deben ser vacunados para protegerlos de la infección por rubéola y para prevenir que la trasmitan, tanto a las mujeres embarazadas y sus bebés por nacer, como a aquellas personas que no pueden vacunarse debido a problemas de salud o porque son demasiado jóvenes.
La vacuna contra la rubéola por lo general se da como parte de una vacuna combinada que protege contra tres enfermedades: sarampión, paperas y rubéola (MMR, por sus siglas en inglés). La vacuna MMR es segura y eficaz y se ha usado ampliamente en los Estados Unidos por más de 30 años.
Los niños deben recibir 2 dosis de esta vacuna:
la primera entre los 12 y 15 meses y
la segunda, entre los 4 y 6 años, antes de que comiencen la escuela.
El médico de su hijo también puede ofrecerle la vacuna MMRV, otra vacuna combinada que protege contra cuatro enfermedades: sarampión, paperas, rubéola y varicela.
Hable con el profesional de atención médica de su hijo para que lo ayude a decidir qué vacuna usar.
Cómo pagar la vacuna contra la rubéola
¿Planea quedar embarazada? Asegúrese de estar protegida contra la rubéola
Si está planeando quedar embarazada, asegúrese de ser la primera en estar protegida contra la rubéola, porque si contrae la infección durante el embarazo, esta enfermedad puede ser muy peligrosa para su bebé. Si no está segura de tener inmunidad contra la rubéola, pídale al médico que le haga una prueba de sangre.
La mayoría de los planes de seguro médico cubre el costo de las vacunas. Sin embargo, es recomendable que verifique con su proveedor de seguro antes de ir al médico. Sepa cómo puede pagar por las vacunas.*
Si no tiene seguro o su seguro no cubre el costo de las vacunas para sus hijos, el Programa de Vacunas para Niños (VFC, por sus siglas en inglés) podría ayudarlo. Este programa ayuda a las familias de los niños que reúnen determinados requisitos y que, de otra manera, no tendrían acceso a las vacunas. Para obtener más información, visite el sitio web del VFC o pregúntele al médico de su hijo. También puede comunicarse con el coordinador del VFC de su estado.*
Especial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Deja una respuesta